jueves, 5 de febrero de 2015

Un libro de interes...



Nota del autor:

Cada uno de los casos que siguen plantea un problema que los lectores están invitados a resolver. Llegar a la solución requiere astucia, atención y sentido común, pero los problemas no contienen trampas, de modo que si se dice: «El laboratorio nos informa que la muerte de la señora Randall ocurrió hace unas seis horas», la solución no será que en el laboratorio se han equivocado y la pobre señora Randall acaba de morir. Sí pueden mentir, claro, los criminales, pero el lector siempre tendrá una leal oportunidad de descubrirlos. Además, en muchos acertijos, suele haber una cuota de «ruido», datos no relevantes que están allí para esconder la información sustancial: su tarea, lector, como la de los detectives reales, será justamente separar el trigo de la paja y llegar a lo que verdaderamente importa; a veces, un detalle simplísimo que, si no se presta atención, pasa inadvertido. Hay problemas más fáciles y más difíciles, y están mezclados a lo largo del libro; por otra parte, según el tipo de «mente» de cada uno, lo que es difícil para uno es sencillo para otro. Aquí descubrirán ustedes qué tipo de detective son: si el más inclinado a correlacionar datos lógicamente, si el más hábil para pescar las mentiras de los estafadores... En cualquier caso, quien resuelva la mitad más uno de los problemas incluidos puede considerarse un avezado sabueso. Las soluciones se encuentran en las últimas páginas del libro. Y no más advertencias; ahora, van a entrar en el rudo mundo del crimen... ¡Alerta, y buena suerte!

Para comenzar a leer pinche aquí

El acertijo de Einstein


Cuando Einstein propuso este acertijo dijo que el 98% de la población mundial no seria capaz de resolverlo.

El acertijo dice así:
Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente.
Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una mascota diferente.
Tenemos las siguientes claves:



  • El británico vive en la casa roja.
  • El sueco tiene un perro.
  • El danés toma té.
  • La casa verde esta a la izquierda de la blanca.
  • El dueño de la casa verde toma café.
  • La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
  • El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
  • El que vive en la casa del centro toma leche.
  • El noruego vive en la primera casa.
  • La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
  • La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
  • El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
  • El alemán fuma prince.
  • El noruego vive junto a la casa azul.
  • El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.
Y por ultimo la pregunta:
¿Quién es el dueño del pececito?

Para saber la solución pinche aquí.